Foto de Marcos S
Escrito por: Marcos S
Especialista en Scrum Master para proyectos de Marketing Digital y eCommerce basados en datos.

inputs y outputs

 

Los inputs en una actividad son todos aquellos documentos, información, hitos o entregables que vamos a necesitar para realizar la actividad. Al mismo tiempo, toda actividad se hace con la intención de generar un objetivo concreto que llamaremos ouput.  Tanto los inputs como los ouptuts reciben el nombre de entregables.

Por este motivo, cuando planificamos un proyecto debemos gestionar entregables. Dentro de las funciones del Project Manager, está la de insertar estos inputs con el fin de generar unos outputs. Al fin y al cabo, la pregunta es ¿qué (inputs) necesitamos para conseguir unos objetivos (outputs)?

Aplicaciones para aumentar la productividad como Sinnaps, nos permiten gestionar  el estado y el contenido de los entregables de una actividad. Con ello, estaremos creando dependencias entre las demás actividades. Ya que, en la mayoría de las ocasiones necesitaremos que ciertas actividades estén finalizadas para comenzar otras. Al igual del entregable o resultado (outputs) que obtenemos al finalizar cada actividad.

Si el Project Manager gestiona entregables: inputs o putputs, lo que estará haciendo es trabajar con el tráfico que genera toda la información (objetivos, resultados, entregables, etc) creada de gestionar un proyecto completo. Además, controlará las actividades prioritarias para obtener el flujo de trabajo óptimo.

Esta entrada de inputs y salida de outputs ayuda a que la aplicación de planificación, calcule la mejor ruta de trabajo basándose en una red de dependencias o en las técnicas PERT y CPM. Gracias a ellas, visualizaremos en nuestro diagrama de Gantt las actividades que debemos ir validando para generar unos outputs, que necesitaremos en las siguientes.

De este modo, se generará un camino crítico con las actividades más urgentes de realizar si queremos que nuestro proyecto termine en la fecha mínima de finalización, calculada en base a la técnica CPM.

Los inputs y outputs son la base de cualquier Project Manager que planifique y gestione su proyecto de manera optimizada, proporcionando una planificación que rentabilice todos sus recursos disponibles.

 

 

 

Foto de Marcos S
Escrito por: Marcos S
Marcos lleva más de una década en el sector de la tecnología y el marketing, centrándose en liderar proyectos que aporten soluciones reales a través de la metodología ágil. Con experiencia dirigiendo equipos de marketing y producto, ha desarrollado su carrera impulsado por la pasión por la innovación y el crecimiento. Actualmente, su especialización se centra en ejercer como Scrum Master en proyectos de Marketing Digital y eCommerce basados en datos, ayudando a los equipos a trabajar de forma más eficiente y alcanzar resultados medibles. Cree firmemente en el poder del trabajo en equipo y le entusiasma afrontar nuevos retos.
Te recomendamos estos artículos
Mostrando 2 comentarios
  • Teresa Canive

    Hola Maris, gracias por tu comentario. Esperamos que con nuestro blog de gestión de proyectos puedas volver a actualizarte en temas como gestión de entregables, evaluación de riesgos o diagnósticos de proyectos. Cualquier duda, aquí estaremos. Buen día!

  • Maris Esquivel

    Estoy comenzando y de hecho me parece muy interesante. Soy Lic. en Administración de Empresa, y hace tiempo no formulo ni evaluó proyectos, ya que me dediqué más a RRHH y Control de Gestión, habiéndome des actualizado en esta temática.

Escribe un comentario