Quien no tiene una web, definitivamente no existe. Cada vez son más las empresas que se ven en la obligación, más que en la necesidad, de diseñar una web corporativa. Y no sólo internet proporciona un lugar para las distintas compañías, sino también para los profesionales que deciden crear una web personal con la que impulsan sus carreras profesionales.

 

diseñar una página web

 

La visibilidad de las empresas en la red, ligado directamente a la notoriedad de marca, se ha convertido en uno de los grandes activos de cualquier empresa, más si ésta es una PYME o está dando sus primeros pasos. Sin embargo, sigue siendo la asignatura pendiente para la gran mayoría, a pesar del papel tan importante que desempeña la visibilidad empresarial para el éxito de la misma. Así lo confirma el último estudio elaborado por la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Madrid y el espacio de networking Occursum. Según la encuesta, el 84 por ciento de los emprendedores y empresarios admiten que desearían ser  más  visibles  y  captar  más  clientes  para  su  negocio.

Una cifra alarmante, más cuando descubrimos que el  48 por ciento  de  los  encuestados  reconocen la falta de tiempo entre los principales motivos por los que nos prestan atención a la visibilidad de la empresa. Un 44,6 por ciento explica que la razón es por falta de presupuesto. Ausencia de recursos económicos y temporales: las dos variables que mejor conocen los gestores de proyectos profesionales. Y es que si realmente es una cuestión de dinero y tiempo, aplicaciones online y gratuitas como Sinnaps, puede ser el mejor trampolín para pasar a ese 4 por ciento que afirma que sí disfrutan de la visibilidad que desea. Ya que por un lado, optimizan el tiempo de forma automática, aprovechando al máximo cada día. Y por otro lado, controlan los costes, asesorando al mismo tiempo del funcionamiento del proyecto que lleva a aumentar la visibilidad empresarial.

 

La falta de tiempo y dinero, principales causas

por las que las empresas no tienen una adecuada visibilidad

 

Uno de los primero pasos para que las PYMEs se abran un hueco en la gran selva de Google, es crear una web corporativa. Para ello, pueden empezar a organizar su lanzamiento, utilizando de la manera más sencilla e intuitiva, el diagrama de Gantt que adapta Sinnaps para relacionar las tareas entre sí y ofrecer una solución totalmente optimizada.

Diseñar una página web no es tarea sencilla, por ello cada vez más empresas especializadas en diseño web proporcionan los mejores servicios externalizados en asesoramiento y elaboración de webs realmente válidas, dependiendo del tipo y estrategia de empresa o cliente. Estas agencias usan herramientas de planificación profesional. Las mismas que puede emplear cualquier gerente de una PYME que quiera digitalizar y mejorar el SEO de su empresa.

Así pues, es conveniente matizar las fases que deben quedar reflejas en nuestra aplicación de gestión con el fin de controlar y alcanzar el verdadero objetivo marcado desde un principio. A lo largo de la elaboración de una web, pueden surgir nuevas metas o propósitos. Software online como Sinnaps, gestionarán su verdadero impacto económico y temporal en la planificación previa. Lo que resulta de gran utilidad para aquellas empresas que se dediquen profesionalmente a proporcionar diseños de páginas web. Todas ellas pueden comenzar abriéndose una cuenta gratuita, a través de la ventana situada en el margen derecho de este mismo texto. En 10 segundos ya podrán empezar un proyecto que podría denominarse: diseño de página web. La primera de las actividades podría ser la de investigación, seguida de planificación, arquitectura y contenido del sitio web, construir y testear, optimizar y evaluar, estrategia tras el lanzamiento, como fase continua y necesaria para mantener la web corporativa.

  1. Investigación. La idea de negocio ha de ser creativa y debe aportar un valor nuevo al mercado. Para ello, es imprescindible que nuestra primera actividad gire en torno a la pertinente investigación de mercado, en la que se incluye el conocimiento completo de nuestro mercado objetivo o target. Conocer al cliente, empatizar con él para descubrir sus gustos, constituye la base de toda página web. Si se les da lo que les gustan, terminarán recompensando ese esfuerzo. Asimismo, la competencia es otro objeto de estudio.
  2. Planificación. Todo proyecto tiene establecido un tiempo de planificación del mismo, que también debe estar medido y controlado. Con él se emplea tiempo y por ende dinero. Recursos que quedarán reflejados cuando los asignemos en cada actividad.
  3. Arquitectura y contenido web. O lo que es lo mismo: testear visualmente cómo se organizan los elementos establecidos en la estrategia de contenido. La usabilidad y experiencia del usuario serán los objetivos a alcanzar en esta fase.
  4. Construcción y testeo funcional. Diseño elaborado, toca crear y probar si realmente funciona en la práctica. En esta etapa, las empresas de diseño web suelen emplear gran parte de su tiempo y dinero. No es fácil plasmar la teoría en formato código, por ello los imprevistos y retrasos vienen dados generalmente por esta fase tan problemática. Las simulaciones de Sinnaps, que ayudan a controlar el verdadero impacto económico y temporal de las modificaciones, se convierten en los mejores aliados de la gestión de la incertidumbre en proyectos tan ágiles como el de diseñar una web.

Durante todo el proceso podemos controlar y editar de un vistazo las tareas que queden pendientes, a través del panel basado en la técnica Kanban que podemos ejemplificar con la imagen inferior: actividades por hacer, en curso, aquellas que se están haciendo fuera de plazo y las terminadas.

 

 

  1. Estrategia tras el lanzamiento. Definir cómo podemos mantener la página web bien posicionada en Google, orientada a dar visibilidad y notoriedad de marca a la empresa, constituye de las fases más importantes en el proyecto.

La gran mayoría de las agencias de comunicación que se dedican al diseño web, pueden conservar las plantillas de sus proyectos más exitosos. Un e-commerce especializado en moda precisará de unos requerimientos, que estas agencias pueden conservar para futuros clientes. El objetivo es conseguir efectividad y rapidez, pudiendo editar los mismos procesos en función de las características individuales de cliente.

Te recomendamos estos artículos

Escribe un comentario